Etiología de las pudriciones en el tallo de Hylocereus costaricensis, provocadas por Enterobacter hormaechei, en Costa Rica
En el 2011 se realizó una investigación para identificar el agente causal de las pudriciones presentes en los tallos de Hylocereus costaricensis en Costa Rica. En época lluviosa, la sintomatología asociada a estas enfermedades correspondió a pequeñas pudriciones amarillentas que por lo general inici...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2019
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/37949 |
id |
AGROCOST37949 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
AGROCOST379492024-08-30T15:41:07Z Etiology of stem rot on Hylocereus spp. cause by Enterobacter hormaechei in Costa Rica. Etiología de las pudriciones en el tallo de Hylocereus costaricensis, provocadas por Enterobacter hormaechei, en Costa Rica Retana Sánchez, Kenneth Castro Zúñiga, Oscar Blanco Meneses, Mónica Quesada González, Andrea In 2011 infected samples were examined to identify the causal agent of stem rot of Hylocereus costaricensis in Costa Rica. During the rainy season, symptoms associated with the disease included a small yellowish rot that typically started from the edge of the cladodium and extended inward towards the stem. Eventually the whole stem decayed. During the dry season, orange circular spots appeared on the stem, turning dark brown. For determine the causal agent, were collected 25 samples of each type of decay, complete cladodes with different stages of symptom development, from which 15 isolations of each disease were made. A bacterium was obtained consistently from each symptomatology, with which the identification, characterization based on biochemical tests and molecular identification was carried out, as well as the verification of Koch’s postulates. Results indicated that the symptoms were caused by the same bacteria. Based on sequencing of the 16S region, the bacterium showed 99.2% similarity with Enterobacter hormaechei (KJ999997). According to Koch’s postulates, a similar symptomatology was obtained on plants from the field and on inoculated plants. This is the first report of this pathogen causing damage to the stem of Hylocereus costarricensis in American continent. En el 2011 se realizó una investigación para identificar el agente causal de las pudriciones presentes en los tallos de Hylocereus costaricensis en Costa Rica. En época lluviosa, la sintomatología asociada a estas enfermedades correspondió a pequeñas pudriciones amarillentas que por lo general iniciaron del borde del cladodio y se extendieron hacia adentro del mismo, hasta que se descompuso todo el tallo. Durante la época seca, se observaron manchas circulares anaranjadas que posteriormente se tornaron de color marrón oscuro. Para determinar el agente causal se recolectaron 25 muestras de cada tipo de pudrición, cladodios completos con diferentes estados de desarrollo de los síntomas, a partir de las cuales se realizó 15 aislamientos de cada enfermedad. Se obtuvo una bacteria de forma consistente de cada sintomatología, con las cuales se realizó la identificación, caracterización basada en pruebas bioquímicas e identificación molecular, así como la verificación de los postulados de Koch. De acuerdo con los resultados de las pruebas realizadas, los síntomas fueron provocados por una misma bacteria. Con base en el análisis molecular, secuenciación de la región 16S, la bacteria presentó un 99,2% de similitud con Enterobacter hormaechei (KJ999997). Según los resultados de las pruebas de verificación de los postulados de Koch, se obtuvo un 100% de infección y una sintomatología similar a la observada en campo, así como el mismo organismo inoculado. Este es el primer reporte de esta bacteria como patógeno de los tallos de Hylocereus costaricensis en el continente americano. Universidad de Costa Rica 2019-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo application/pdf application/epub+zip text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/37949 10.15517/rac.v43i2.37949 Agronomía Costarricense; Agronomía Costarricense: Vol. 43, Issue 2 (July-December) Agronomía Costarricense; Agronomía Costarricense: Vol. 43, Nº 2 (Julio-Diciembre) 2215-2202 0377-9424 10.15517/rac.v43i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/37949/38910 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/37949/39121 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/37949/39454 Derechos de autor 2019 Agronomía Costarricense |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Agronomia Costarricense |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Retana Sánchez, Kenneth Castro Zúñiga, Oscar Blanco Meneses, Mónica Quesada González, Andrea |
spellingShingle |
Retana Sánchez, Kenneth Castro Zúñiga, Oscar Blanco Meneses, Mónica Quesada González, Andrea Etiología de las pudriciones en el tallo de Hylocereus costaricensis, provocadas por Enterobacter hormaechei, en Costa Rica |
author_facet |
Retana Sánchez, Kenneth Castro Zúñiga, Oscar Blanco Meneses, Mónica Quesada González, Andrea |
author_sort |
Retana Sánchez, Kenneth |
description |
En el 2011 se realizó una investigación para identificar el agente causal de las pudriciones presentes en los tallos de Hylocereus costaricensis en Costa Rica. En época lluviosa, la sintomatología asociada a estas enfermedades correspondió a pequeñas pudriciones amarillentas que por lo general iniciaron del borde del cladodio y se extendieron hacia adentro del mismo, hasta que se descompuso todo el tallo. Durante la época seca, se observaron manchas circulares anaranjadas que posteriormente se tornaron de color marrón oscuro. Para determinar el agente causal se recolectaron 25 muestras de cada tipo de pudrición, cladodios completos con diferentes estados de desarrollo de los síntomas, a partir de las cuales se realizó 15 aislamientos de cada enfermedad. Se obtuvo una bacteria de forma consistente de cada sintomatología, con las cuales se realizó la identificación, caracterización basada en pruebas bioquímicas e identificación molecular, así como la verificación de los postulados de Koch. De acuerdo con los resultados de las pruebas realizadas, los síntomas fueron provocados por una misma bacteria. Con base en el análisis molecular, secuenciación de la región 16S, la bacteria presentó un 99,2% de similitud con Enterobacter hormaechei (KJ999997). Según los resultados de las pruebas de verificación de los postulados de Koch, se obtuvo un 100% de infección y una sintomatología similar a la observada en campo, así como el mismo organismo inoculado. Este es el primer reporte de esta bacteria como patógeno de los tallos de Hylocereus costaricensis en el continente americano. |
title |
Etiología de las pudriciones en el tallo de Hylocereus costaricensis, provocadas por Enterobacter hormaechei, en Costa Rica |
title_short |
Etiología de las pudriciones en el tallo de Hylocereus costaricensis, provocadas por Enterobacter hormaechei, en Costa Rica |
title_full |
Etiología de las pudriciones en el tallo de Hylocereus costaricensis, provocadas por Enterobacter hormaechei, en Costa Rica |
title_fullStr |
Etiología de las pudriciones en el tallo de Hylocereus costaricensis, provocadas por Enterobacter hormaechei, en Costa Rica |
title_full_unstemmed |
Etiología de las pudriciones en el tallo de Hylocereus costaricensis, provocadas por Enterobacter hormaechei, en Costa Rica |
title_sort |
etiología de las pudriciones en el tallo de hylocereus costaricensis, provocadas por enterobacter hormaechei, en costa rica |
title_alt |
Etiology of stem rot on Hylocereus spp. cause by Enterobacter hormaechei in Costa Rica. |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2019 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/37949 |
work_keys_str_mv |
AT retanasanchezkenneth etiologyofstemrotonhylocereussppcausebyenterobacterhormaecheiincostarica AT castrozunigaoscar etiologyofstemrotonhylocereussppcausebyenterobacterhormaecheiincostarica AT blancomenesesmonica etiologyofstemrotonhylocereussppcausebyenterobacterhormaecheiincostarica AT quesadagonzalezandrea etiologyofstemrotonhylocereussppcausebyenterobacterhormaecheiincostarica AT retanasanchezkenneth etiologiadelaspudricioneseneltallodehylocereuscostaricensisprovocadasporenterobacterhormaecheiencostarica AT castrozunigaoscar etiologiadelaspudricioneseneltallodehylocereuscostaricensisprovocadasporenterobacterhormaecheiencostarica AT blancomenesesmonica etiologiadelaspudricioneseneltallodehylocereuscostaricensisprovocadasporenterobacterhormaecheiencostarica AT quesadagonzalezandrea etiologiadelaspudricioneseneltallodehylocereuscostaricensisprovocadasporenterobacterhormaecheiencostarica |
_version_ |
1822054285302562816 |