Nivel de competitividad técnica de las empresas exportadoras de productos agrícolas no tradicionales de Costa Rica
Se realiza un análisis del concepto de competitividad, el cual se establece como un concepto complejo, multifactorial, que abarca factores propios del país que son responsabilidad del gobierno, aspectos externos a la empresa, pero de acción privada, como es el mercado y aspectos internos, o propios...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2018
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/33785 |
id |
AGROCOST33785 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Agronomia Costarricense |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Durán Quirós, Alfredo Mora Acedo, Dennis González Lutz, María Isabel Vargas Hernández, Guillermo |
spellingShingle |
Durán Quirós, Alfredo Mora Acedo, Dennis González Lutz, María Isabel Vargas Hernández, Guillermo Nivel de competitividad técnica de las empresas exportadoras de productos agrícolas no tradicionales de Costa Rica |
author_facet |
Durán Quirós, Alfredo Mora Acedo, Dennis González Lutz, María Isabel Vargas Hernández, Guillermo |
author_sort |
Durán Quirós, Alfredo |
description |
Se realiza un análisis del concepto de competitividad, el cual se establece como un concepto complejo, multifactorial, que abarca factores propios del país que son responsabilidad del gobierno, aspectos externos a la empresa, pero de acción privada, como es el mercado y aspectos internos, o propios del sistema de producción. Sobre estos últimos se define la “competitividad técnica” como “la capacidad de ofrecer un producto de excelente calidad, a bajo costo y en el volumen requerido por un mercado específico, como resultado de un manejo técnico que busque la eficiencia del trabajo, la innovación, la máxima productividad, la reducción de pérdidas y la reducción de los costos de producción”. Se hace un análisis del trabajo desarrollado por los autores en la elaboración de una herramienta para cuantificar la competitividad técnica llamada Índice de Competitividad Técnica Empresarial (ICTE), que está constituido por 12 grupos de elementos afines llamados “constructos”. Se discuten los resultados más relevantes del Diagnóstico Nacional de Competitividad desarrollado por los autores para los sectores de frutas, ornamentales, flores, hortalizas, raíces, y tubérculos, que indican condiciones deficientes de producción que limitan la capacidad competitiva de las empresas. Se estableció que las empresas que poseen certificaciones, las que exportan a varios mercados y las que poseen marca registrada para comercializar, presentaron valores más altos del ICTE respecto a empresas que no las poseen. Finalmente, se discuten los resultados de un proyecto de capacitación sobre temas de competitividad y elaboración de planes de mejora, a gerentes de empresas agroexportadoras. Solo el 40% de los gerentes que iniciaron, finalizaron el curso. Todos reconocieron la importancia de la formación recibida, sin embargo, las evaluaciones enviadas posteriormente demostraron que menos del 20% hizo mejoras en sus procesos de operación o en el manejo de su recurso humano. |
title |
Nivel de competitividad técnica de las empresas exportadoras de productos agrícolas no tradicionales de Costa Rica |
title_short |
Nivel de competitividad técnica de las empresas exportadoras de productos agrícolas no tradicionales de Costa Rica |
title_full |
Nivel de competitividad técnica de las empresas exportadoras de productos agrícolas no tradicionales de Costa Rica |
title_fullStr |
Nivel de competitividad técnica de las empresas exportadoras de productos agrícolas no tradicionales de Costa Rica |
title_full_unstemmed |
Nivel de competitividad técnica de las empresas exportadoras de productos agrícolas no tradicionales de Costa Rica |
title_sort |
nivel de competitividad técnica de las empresas exportadoras de productos agrícolas no tradicionales de costa rica |
title_alt |
Technical competitiveness of nontraditional, fresh agricultural commodities, of costarrican exporters |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2018 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/33785 |
work_keys_str_mv |
AT duranquirosalfredo technicalcompetitivenessofnontraditionalfreshagriculturalcommoditiesofcostarricanexporters AT moraacedodennis technicalcompetitivenessofnontraditionalfreshagriculturalcommoditiesofcostarricanexporters AT gonzalezlutzmariaisabel technicalcompetitivenessofnontraditionalfreshagriculturalcommoditiesofcostarricanexporters AT vargashernandezguillermo technicalcompetitivenessofnontraditionalfreshagriculturalcommoditiesofcostarricanexporters AT duranquirosalfredo niveldecompetitividadtecnicadelasempresasexportadorasdeproductosagricolasnotradicionalesdecostarica AT moraacedodennis niveldecompetitividadtecnicadelasempresasexportadorasdeproductosagricolasnotradicionalesdecostarica AT gonzalezlutzmariaisabel niveldecompetitividadtecnicadelasempresasexportadorasdeproductosagricolasnotradicionalesdecostarica AT vargashernandezguillermo niveldecompetitividadtecnicadelasempresasexportadorasdeproductosagricolasnotradicionalesdecostarica |
_version_ |
1822054282770251776 |
spelling |
AGROCOST337852024-08-30T15:44:40Z Technical competitiveness of nontraditional, fresh agricultural commodities, of costarrican exporters Nivel de competitividad técnica de las empresas exportadoras de productos agrícolas no tradicionales de Costa Rica Durán Quirós, Alfredo Mora Acedo, Dennis González Lutz, María Isabel Vargas Hernández, Guillermo Competitividad técnica exportación agrícola cultivos no tradicionales capacitación mejora tecnológica An analysis of the concept of competitiveness was made, establishing it as a complex, multifactorial concept that covers various aspects such as factors related to each country, Government’s responsibility, aspects of private action, external to the company and internal aspects of the production system. “Technical competitiveness” is defined as “offering a product of excellent quality, low-cost and volume required by a specific market as a result of a technical management that seeks efficiency, innovation, productivity, loss and production costs reduction”. An analysis was made of the work performed by the authors in the development of a tool to quantify the technical competitiveness (called index of technical competitiveness (ICTE)), which consists of 12 groups of related items called “constructs”. The more relevant results of the national competitiveness diagnosis developed by authors in the year 2009 for the fruit, ornamentals, flowers, vegetables and roots and tubers sectors, are discussed indicating poor production conditions that limit the competitive ability of the enterprises. The effect of certifications on business development is also discussed, showing that companies which export to markets that require this type of certifications, have higher levels of technical business competitiveness index. In addition, the greater is the number of markets that one company supplies, the greater competitiveness index the company shows. Finally, the results of a training project developed on issues of competitiveness and development of improvement plans are discussed. Only 40% of companies that started the course were capable of finishing the training. All the managers recognized the importance of the training received, however, subsequently submitted assessments indicate that less than 20% of them has made improvements in their processes of operation or in the management of their human resources. Se realiza un análisis del concepto de competitividad, el cual se establece como un concepto complejo, multifactorial, que abarca factores propios del país que son responsabilidad del gobierno, aspectos externos a la empresa, pero de acción privada, como es el mercado y aspectos internos, o propios del sistema de producción. Sobre estos últimos se define la “competitividad técnica” como “la capacidad de ofrecer un producto de excelente calidad, a bajo costo y en el volumen requerido por un mercado específico, como resultado de un manejo técnico que busque la eficiencia del trabajo, la innovación, la máxima productividad, la reducción de pérdidas y la reducción de los costos de producción”. Se hace un análisis del trabajo desarrollado por los autores en la elaboración de una herramienta para cuantificar la competitividad técnica llamada Índice de Competitividad Técnica Empresarial (ICTE), que está constituido por 12 grupos de elementos afines llamados “constructos”. Se discuten los resultados más relevantes del Diagnóstico Nacional de Competitividad desarrollado por los autores para los sectores de frutas, ornamentales, flores, hortalizas, raíces, y tubérculos, que indican condiciones deficientes de producción que limitan la capacidad competitiva de las empresas. Se estableció que las empresas que poseen certificaciones, las que exportan a varios mercados y las que poseen marca registrada para comercializar, presentaron valores más altos del ICTE respecto a empresas que no las poseen. Finalmente, se discuten los resultados de un proyecto de capacitación sobre temas de competitividad y elaboración de planes de mejora, a gerentes de empresas agroexportadoras. Solo el 40% de los gerentes que iniciaron, finalizaron el curso. Todos reconocieron la importancia de la formación recibida, sin embargo, las evaluaciones enviadas posteriormente demostraron que menos del 20% hizo mejoras en sus procesos de operación o en el manejo de su recurso humano. Universidad de Costa Rica 2018-06-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Comment Comentarios application/pdf text/html application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/33785 10.15517/rac.v42i2.33785 Agronomía Costarricense; Agronomía Costarricense: Vol. 42, Issue 2 (July-December) Agronomía Costarricense; Agronomía Costarricense: Vol. 42, Nº 2 (Julio-Diciembre) 2215-2202 0377-9424 10.15517/rac.v42i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/33785/33227 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/33785/33246 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/33785/33573 Derechos de autor 2018 Agronomía Costarricense |