Reconfiguración de las fronteras sociales y simbólicas en el campo del trabajo urbano en Nicaragua 1980-2002: el caso de las personas trabajadoras clasificadas como “informales”

El artículo aborda la manera en que la Revolución Popular Sandinista y el proceso de institucionalización del neoliberalismo, a través de las acciones llevadas a cabo por sus máximos representantes y gestores, influyeron en la reconfiguración de la estructura y correlación de fuerzas en el campo del...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Morales-Pon, Harley R.
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2021
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/48035
Description
Summary:El artículo aborda la manera en que la Revolución Popular Sandinista y el proceso de institucionalización del neoliberalismo, a través de las acciones llevadas a cabo por sus máximos representantes y gestores, influyeron en la reconfiguración de la estructura y correlación de fuerzas en el campo del trabajo urbano en Nicaragua en el período de 1980-2002; también trata la manera en que las luchas materiales y simbólicas desplegadas en el seno de dicho campo social se fueron cristalizando. Finaliza con una breve reflexión en torno al proceso que dio lugar a la sindicalización de las personas trabajadoras por cuenta propia en la Confederación de Trabajadores por Cuenta Propia.