Rebeliones y sublevaciones de los indígenas contra la dominación española en las áreas periféricas de Costa Rica (de 1502 a 1710)
Hasta 1561 los intentos de dominación española en lo que hoy día es Costa Rica se concentraron en la región de la costa del Caribe y en la península de Nicoya. A finales del siglo XVI los españoles lograron establecer un núcleo de colonización en la región del Valle Central, en el interior del país....
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2012
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/3157 |
id |
AECA3157 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
AECA31572016-07-19T19:19:22Z Rebeliones y sublevaciones de los indígenas contra la dominación española en las áreas periféricas de Costa Rica (de 1502 a 1710) Solórzano Fonseca, Juan Carlos Hasta 1561 los intentos de dominación española en lo que hoy día es Costa Rica se concentraron en la región de la costa del Caribe y en la península de Nicoya. A finales del siglo XVI los españoles lograron establecer un núcleo de colonización en la región del Valle Central, en el interior del país. Desde aquí lanzaron expediciones con el fin de capturar indígenas en las llanuras del norte y para dominar los territorios del sur, en la región de Talamanca. Una sublevación acabó con el foco de colonización española en Talamanca, la ciudad de Santiago de Talamanca, en el año de 1610. A partir de este año los españoles tuvieron que hacer frente a la constante rebelión indígena, a pesar de los esfuerzos organizados en Cartago para sofocar la resistencia. A finales del siglo XVII una nueva ofensiva dirigida por los frailes franciscanos trató nuevamente de someter las poblaciones indígenas de Talamanca. El resultado fue el estallido de una nueva sublevación en 1709 dirigida por los líderes indígenas Presbere y Comesala con lo que se puso freno a la expansión hispánica en este territorio. Universidad de Costa Rica 2012-11-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer Reviewed Section Artículo evaluado por pares application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/3157 Anuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 22, No. 1 (1996); 125-147 Anuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 22, No. 1 (1996); 125-147 Anuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 22, No. 1 (1996); 125-147 2215-4175 0377-7316 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/3157/3064 Derechos de autor 2014 Anuario de Estudios Centroamericanos |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Anuario de Estudios Centroamericanos |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Solórzano Fonseca, Juan Carlos |
spellingShingle |
Solórzano Fonseca, Juan Carlos Rebeliones y sublevaciones de los indígenas contra la dominación española en las áreas periféricas de Costa Rica (de 1502 a 1710) |
author_facet |
Solórzano Fonseca, Juan Carlos |
author_sort |
Solórzano Fonseca, Juan Carlos |
description |
Hasta 1561 los intentos de dominación española en lo que hoy día es Costa Rica se concentraron en la región de la costa del Caribe y en la península de Nicoya. A finales del siglo XVI los españoles lograron establecer un núcleo de colonización en la región del Valle Central, en el interior del país. Desde aquí lanzaron expediciones con el fin de capturar indígenas en las llanuras del norte y para dominar los territorios del sur, en la región de Talamanca. Una sublevación acabó con el foco de colonización española en Talamanca, la ciudad de Santiago de Talamanca, en el año de 1610. A partir de este año los españoles tuvieron que hacer frente a la constante rebelión indígena, a pesar de los esfuerzos organizados en Cartago para sofocar la resistencia. A finales del siglo XVII una nueva ofensiva dirigida por los frailes franciscanos trató nuevamente de someter las poblaciones indígenas de Talamanca. El resultado fue el estallido de una nueva sublevación en 1709 dirigida por los líderes indígenas Presbere y Comesala con lo que se puso freno a la expansión hispánica en este territorio. |
title |
Rebeliones y sublevaciones de los indígenas contra la dominación española en las áreas periféricas de Costa Rica (de 1502 a 1710) |
title_short |
Rebeliones y sublevaciones de los indígenas contra la dominación española en las áreas periféricas de Costa Rica (de 1502 a 1710) |
title_full |
Rebeliones y sublevaciones de los indígenas contra la dominación española en las áreas periféricas de Costa Rica (de 1502 a 1710) |
title_fullStr |
Rebeliones y sublevaciones de los indígenas contra la dominación española en las áreas periféricas de Costa Rica (de 1502 a 1710) |
title_full_unstemmed |
Rebeliones y sublevaciones de los indígenas contra la dominación española en las áreas periféricas de Costa Rica (de 1502 a 1710) |
title_sort |
rebeliones y sublevaciones de los indígenas contra la dominación española en las áreas periféricas de costa rica (de 1502 a 1710) |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2012 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/3157 |
work_keys_str_mv |
AT solorzanofonsecajuancarlos rebelionesysublevacionesdelosindigenascontraladominacionespanolaenlasareasperifericasdecostaricade1502a1710 |
_version_ |
1805408763305263104 |