Costa Rica en la primera mitad sel siglo XVIII: Análisis regional de una sociedad en transición
Este artículo hace un análisis regional de la provincia de Costa Rica durante la primera mitad del siglo XVIII: La trhión del Valle Central (interior del país) constituía el núcleo principal y punto de partida de la expansión del dominio hispánico. A lo largo de este medio siglo se consolida una nu...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2012
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/2662 |
id |
AECA2662 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
AECA26622016-07-19T19:16:17Z Costa Rica en la primera mitad sel siglo XVIII: Análisis regional de una sociedad en transición Solorzano Fonseca, Juan Carlos Este artículo hace un análisis regional de la provincia de Costa Rica durante la primera mitad del siglo XVIII: La trhión del Valle Central (interior del país) constituía el núcleo principal y punto de partida de la expansión del dominio hispánico. A lo largo de este medio siglo se consolida una nueva sociedad, distinta de la sociedad de una minoría de señores encomenderos criollos y de una mayoría de población indígena sojuzgada a los primeros, que había prevalecido en gran parte de la precedente centuria. Por el contrario la nueva sociedad se caracteriza por el predominio demográfico de una población mestiza y mulata, organizada como productores campesinos orientados al cultivo de autosubsistencia y sin ataduras serviles. En la región del Pacífico Norte y Central también ocurren cambios pero distintos a los del Valle Central. Fue de particular importancia la inmigración hacia los territorios aledaños al rio Tempisque, de población procedente de Rivas, al sur de Nicaragua. En la región del Caribe, ocurre una evolución distinta en las áreas sur y central. En la región del Caribe, ocurre una evolución distinta en las áreas sur y central. En la primera, la rebelión indígena expulsa a los españoles de este territorio. En el área central, en torno al río Matina se consolida la producción cacaotera, destinada a la exportación ilegal hacia Jamaica y los asentamientos ingleses de Costa Mosquitia. Predomina una población mulata y negra dependiente de los propietarios, vecinos de Cartago. En el Pacifico sur, la penetración misional -punta de lanza de la colonización hispánica- retrocede frente a la continua resistencia indígena, cuyos puntos culminantes son las rebeliones indígenas de 1709 y 1761. Por otro lado, la región de las llanuras del norte del país no puede ser colonizada por los españoles, a pesar de que se realizaron esporádicas incursiones organizadas desde Cartago. Este amplio territorio sirvió durante estos años, y aun más tarde, como zona de refugio para los indígenas que escapaban de las regiones que controlaban los hispánicos. Universidad de Costa Rica 2012-11-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer Reviewed Section Artículo evaluado por pares application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/2662 Anuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 19, No. 1 (1993); 55-66 Anuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 19, No. 1 (1993); 55-66 Anuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 19, No. 1 (1993); 55-66 2215-4175 0377-7316 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/2662/2613 Derechos de autor 2014 Anuario de Estudios Centroamericanos |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Anuario de Estudios Centroamericanos |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Solorzano Fonseca, Juan Carlos |
spellingShingle |
Solorzano Fonseca, Juan Carlos Costa Rica en la primera mitad sel siglo XVIII: Análisis regional de una sociedad en transición |
author_facet |
Solorzano Fonseca, Juan Carlos |
author_sort |
Solorzano Fonseca, Juan Carlos |
description |
Este artículo hace un análisis regional de la provincia de Costa Rica durante la primera mitad del siglo XVIII: La trhión del Valle Central (interior del país) constituía el núcleo principal y punto de partida de la expansión del dominio hispánico. A lo largo de este medio siglo se consolida una nueva sociedad, distinta de la sociedad de una minoría de señores encomenderos criollos y de una mayoría de población indígena sojuzgada a los primeros, que había prevalecido en gran parte de la precedente centuria. Por el contrario la nueva sociedad se caracteriza por el predominio demográfico de una población mestiza y mulata, organizada como productores campesinos orientados al cultivo de autosubsistencia y sin ataduras serviles. En la región del Pacífico Norte y Central también ocurren cambios pero distintos a los del Valle Central. Fue de particular importancia la inmigración hacia los territorios aledaños al rio Tempisque, de población procedente de Rivas, al sur de Nicaragua. En la región del Caribe, ocurre una evolución distinta en las áreas sur y central. En la región del Caribe, ocurre una evolución distinta en las áreas sur y central. En la primera, la rebelión indígena expulsa a los españoles de este territorio. En el área central, en torno al río Matina se consolida la producción cacaotera, destinada a la exportación ilegal hacia Jamaica y los asentamientos ingleses de Costa Mosquitia. Predomina una población mulata y negra dependiente de los propietarios, vecinos de Cartago. En el Pacifico sur, la penetración misional -punta de lanza de la colonización hispánica- retrocede frente a la continua resistencia indígena, cuyos puntos culminantes son las rebeliones indígenas de 1709 y 1761. Por otro lado, la región de las llanuras del norte del país no puede ser colonizada por los españoles, a pesar de que se realizaron esporádicas incursiones organizadas desde Cartago. Este amplio territorio sirvió durante estos años, y aun más tarde, como zona de refugio para los indígenas que escapaban de las regiones que controlaban los hispánicos. |
title |
Costa Rica en la primera mitad sel siglo XVIII: Análisis regional de una sociedad en transición |
title_short |
Costa Rica en la primera mitad sel siglo XVIII: Análisis regional de una sociedad en transición |
title_full |
Costa Rica en la primera mitad sel siglo XVIII: Análisis regional de una sociedad en transición |
title_fullStr |
Costa Rica en la primera mitad sel siglo XVIII: Análisis regional de una sociedad en transición |
title_full_unstemmed |
Costa Rica en la primera mitad sel siglo XVIII: Análisis regional de una sociedad en transición |
title_sort |
costa rica en la primera mitad sel siglo xviii: análisis regional de una sociedad en transición |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2012 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/2662 |
work_keys_str_mv |
AT solorzanofonsecajuancarlos costaricaenlaprimeramitadselsigloxviiianalisisregionaldeunasociedadentransicion |
_version_ |
1805408743276412928 |