Abriendo senderos viables en un historia tan marginada como globalizada. A manera de comentario

El comentario refleja los conceptos y consecuencias del “giro global” presentados en el ensayo de V. H. Acuña. Retoma la idea de una “convivencia muy particular de centralidad y marginalidad” en Centroamérica y destaca la necesidad de recuperar la dimensión interactiva en los procesos externos y...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Wünderich, Volker
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2015
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/21842
id AECA21842
record_format ojs
spelling AECA218422021-06-09T17:19:55Z Abriendo senderos viables en un historia tan marginada como globalizada. A manera de comentario Wünderich, Volker El comentario refleja los conceptos y consecuencias del “giro global” presentados en el ensayo de V. H. Acuña. Retoma la idea de una “convivencia muy particular de centralidad y marginalidad” en Centroamérica y destaca la necesidad de recuperar la dimensión interactiva en los procesos externos y internos en la región. Además, en los tres artículos siguientes se presentan ejemplos bien logrados de investigaciones en el rol activo (agency) de los centroamericanos frente a las estructuras globalizadas. Se trata del movimiento antiimperialista en El Salvador a principios del siglo XX, la vida pionera de un agrónomo costarricense en servicio de la Revolución Mexicana y el establecimiento de un movimiento civil en defensa de los derechos humanos en la fase decisiva del conflicto en Guatemala. Para recuperar la iniciativa y llegar a una participación activa no basta con defender lo “propio” frente a lo “ajeno”. Obviamente hay que desarrollar una conciencia internacionalizada y abrir un camino creativo en el paralelogramo de las fuerzas vigentes.  Universidad de Costa Rica 2015-11-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer Reviewed Section Artículo evaluado por pares application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/21842 10.15517/aeca.v41i1.21842 Anuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 41 (2015); 113-118 Anuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 41 (2015); 113-118 Anuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 41 (2015); 113-118 2215-4175 0377-7316 10.15517/aeca.v41i1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/21842/22032 Derechos de autor 2015 Anuario de Estudios Centroamericanos
institution Universidad de Costa Rica
collection Anuario de Estudios Centroamericanos
language spa
format Online
author Wünderich, Volker
spellingShingle Wünderich, Volker
Abriendo senderos viables en un historia tan marginada como globalizada. A manera de comentario
author_facet Wünderich, Volker
author_sort Wünderich, Volker
description El comentario refleja los conceptos y consecuencias del “giro global” presentados en el ensayo de V. H. Acuña. Retoma la idea de una “convivencia muy particular de centralidad y marginalidad” en Centroamérica y destaca la necesidad de recuperar la dimensión interactiva en los procesos externos y internos en la región. Además, en los tres artículos siguientes se presentan ejemplos bien logrados de investigaciones en el rol activo (agency) de los centroamericanos frente a las estructuras globalizadas. Se trata del movimiento antiimperialista en El Salvador a principios del siglo XX, la vida pionera de un agrónomo costarricense en servicio de la Revolución Mexicana y el establecimiento de un movimiento civil en defensa de los derechos humanos en la fase decisiva del conflicto en Guatemala. Para recuperar la iniciativa y llegar a una participación activa no basta con defender lo “propio” frente a lo “ajeno”. Obviamente hay que desarrollar una conciencia internacionalizada y abrir un camino creativo en el paralelogramo de las fuerzas vigentes. 
title Abriendo senderos viables en un historia tan marginada como globalizada. A manera de comentario
title_short Abriendo senderos viables en un historia tan marginada como globalizada. A manera de comentario
title_full Abriendo senderos viables en un historia tan marginada como globalizada. A manera de comentario
title_fullStr Abriendo senderos viables en un historia tan marginada como globalizada. A manera de comentario
title_full_unstemmed Abriendo senderos viables en un historia tan marginada como globalizada. A manera de comentario
title_sort abriendo senderos viables en un historia tan marginada como globalizada. a manera de comentario
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2015
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/21842
work_keys_str_mv AT wunderichvolker abriendosenderosviablesenunhistoriatanmarginadacomoglobalizadaamaneradecomentario
_version_ 1805408800049463296