La economía política de la desigualdad en Centroamérica.

La democracia, según se argumenta, debe incentivar el cumplimiento de los deseos de los ciudadanos. En países donde la mayoría de los electores tienen ingresos bajos, esto implica que la democratización debería llevar al Estado a elaborar políticas públicas para combatir la desigualdad social -lo qu...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Lehoucq, Fabrice
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2011
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/1909
id AECA1909
record_format ojs
spelling AECA19092016-07-19T19:26:48Z La economía política de la desigualdad en Centroamérica. Lehoucq, Fabrice La democracia, según se argumenta, debe incentivar el cumplimiento de los deseos de los ciudadanos. En países donde la mayoría de los electores tienen ingresos bajos, esto implica que la democratización debería llevar al Estado a elaborar políticas públicas para combatir la desigualdad social -lo que este estudio denomina como el dividendo democrático. No obstante, mientras el acceso a la educación, la salud y las pensiones de vejez ha aumentado en Centroamérica, el cambio político no ha reducido la desigualdad. Fuera de Costa Rica (y, en menor medida, en Honduras y Panamá), los Estados hacen poco para disminuir la brecha entre ricos y pobres en Centroamérica. Este estudio desarrolla modelos estadísticos para explicar por qué los Estados de la región tienen distintos niveles de gasto social, sugiriendo que el gasto en educación, salud y pensiones de vejez está en función de los años que un país ha sido democrático. Este estudio también identifica cómo los sistemas partidistas inmaduros y las estructuras estatales débiles son rasgos de los países con democracias jóvenes, y los motivos por los cuales éstos son los mecanismos claves para explicar la carencia de un dividendo democrático en el istmo. Universidad de Costa Rica 2011-11-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer Reviewed Section Artículo evaluado por pares application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/1909 Anuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 38 (2012); 79-108 Anuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 38 (2012); 79-108 Anuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 38 (2012); 79-108 2215-4175 0377-7316 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/1909/1873 Derechos de autor 2014 Anuario de Estudios Centroamericanos
institution Universidad de Costa Rica
collection Anuario de Estudios Centroamericanos
language spa
format Online
author Lehoucq, Fabrice
spellingShingle Lehoucq, Fabrice
La economía política de la desigualdad en Centroamérica.
author_facet Lehoucq, Fabrice
author_sort Lehoucq, Fabrice
description La democracia, según se argumenta, debe incentivar el cumplimiento de los deseos de los ciudadanos. En países donde la mayoría de los electores tienen ingresos bajos, esto implica que la democratización debería llevar al Estado a elaborar políticas públicas para combatir la desigualdad social -lo que este estudio denomina como el dividendo democrático. No obstante, mientras el acceso a la educación, la salud y las pensiones de vejez ha aumentado en Centroamérica, el cambio político no ha reducido la desigualdad. Fuera de Costa Rica (y, en menor medida, en Honduras y Panamá), los Estados hacen poco para disminuir la brecha entre ricos y pobres en Centroamérica. Este estudio desarrolla modelos estadísticos para explicar por qué los Estados de la región tienen distintos niveles de gasto social, sugiriendo que el gasto en educación, salud y pensiones de vejez está en función de los años que un país ha sido democrático. Este estudio también identifica cómo los sistemas partidistas inmaduros y las estructuras estatales débiles son rasgos de los países con democracias jóvenes, y los motivos por los cuales éstos son los mecanismos claves para explicar la carencia de un dividendo democrático en el istmo.
title La economía política de la desigualdad en Centroamérica.
title_short La economía política de la desigualdad en Centroamérica.
title_full La economía política de la desigualdad en Centroamérica.
title_fullStr La economía política de la desigualdad en Centroamérica.
title_full_unstemmed La economía política de la desigualdad en Centroamérica.
title_sort la economía política de la desigualdad en centroamérica.
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2011
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/1909
work_keys_str_mv AT lehoucqfabrice laeconomiapoliticadeladesigualdadencentroamerica
_version_ 1805408734317379584