Reflexiones en torno a la historiografía y la arqueología en Costa Rica durante el siglo XIX.
En el presente artículo se analiza y compara el surgimiento de la historiografía y la arqueología en Costa Rica durante el siglo XIX. En el primer caso, su origen está asociado a la necesidad de recopilar documentación relativa a los límites jurisdiccionales establecidos por la Corona española, base...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2012
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/1878 |
id |
AECA1878 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
AECA18782016-07-19T19:21:49Z Reflexiones en torno a la historiografía y la arqueología en Costa Rica durante el siglo XIX. Solórzano Fonseca, Juan Carlos En el presente artículo se analiza y compara el surgimiento de la historiografía y la arqueología en Costa Rica durante el siglo XIX. En el primer caso, su origen está asociado a la necesidad de recopilar documentación relativa a los límites jurisdiccionales establecidos por la Corona española, base argumentativa necesaria para la fijación de los límites territoriales del Estado de Costa Rica. En el segundo caso, fue también la necesidad de fortalecer la idea de nación para el Estado de Costa Rica, la creación del Museo Nacional, donde se exhibirían los objetos procedentes de las culturas indígenas prehistóricas del país. Paralelamente, tales esfuerzos tuvieron dos consecuencias: En la historiografía se incrementó grandemente la erudición correspondiente al período colonial, gracias al gran acervo documental recopilado por los primeros historiadores nacionales, León Fernández, Ricardo Fernández y Manuel María de Peralta. En la arqueología, con las excavaciones del investigador sueco Carl V. Hartman y las del nacional Anastasio Alfaro, se inician las primeras investigaciones arqueológicas realizadas con criterios científicos en Costa Rica. Universidad de Costa Rica 2012-11-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer Reviewed Section Artículo evaluado por pares application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/1878 10.15517/aeca.v27i1.1878 Anuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 27, No. 1 (2001); 83-100 Anuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 27, No. 1 (2001); 83-100 Anuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 27, No. 1 (2001); 83-100 2215-4175 0377-7316 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/1878/1844 Derechos de autor 2014 Anuario de Estudios Centroamericanos |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Anuario de Estudios Centroamericanos |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Solórzano Fonseca, Juan Carlos |
spellingShingle |
Solórzano Fonseca, Juan Carlos Reflexiones en torno a la historiografía y la arqueología en Costa Rica durante el siglo XIX. |
author_facet |
Solórzano Fonseca, Juan Carlos |
author_sort |
Solórzano Fonseca, Juan Carlos |
description |
En el presente artículo se analiza y compara el surgimiento de la historiografía y la arqueología en Costa Rica durante el siglo XIX. En el primer caso, su origen está asociado a la necesidad de recopilar documentación relativa a los límites jurisdiccionales establecidos por la Corona española, base argumentativa necesaria para la fijación de los límites territoriales del Estado de Costa Rica. En el segundo caso, fue también la necesidad de fortalecer la idea de nación para el Estado de Costa Rica, la creación del Museo Nacional, donde se exhibirían los objetos procedentes de las culturas indígenas prehistóricas del país. Paralelamente, tales esfuerzos tuvieron dos consecuencias: En la historiografía se incrementó grandemente la erudición correspondiente al período colonial, gracias al gran acervo documental recopilado por los primeros historiadores nacionales, León Fernández, Ricardo Fernández y Manuel María de Peralta. En la arqueología, con las excavaciones del investigador sueco Carl V. Hartman y las del nacional Anastasio Alfaro, se inician las primeras investigaciones arqueológicas realizadas con criterios científicos en Costa Rica. |
title |
Reflexiones en torno a la historiografía y la arqueología en Costa Rica durante el siglo XIX. |
title_short |
Reflexiones en torno a la historiografía y la arqueología en Costa Rica durante el siglo XIX. |
title_full |
Reflexiones en torno a la historiografía y la arqueología en Costa Rica durante el siglo XIX. |
title_fullStr |
Reflexiones en torno a la historiografía y la arqueología en Costa Rica durante el siglo XIX. |
title_full_unstemmed |
Reflexiones en torno a la historiografía y la arqueología en Costa Rica durante el siglo XIX. |
title_sort |
reflexiones en torno a la historiografía y la arqueología en costa rica durante el siglo xix. |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2012 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/1878 |
work_keys_str_mv |
AT solorzanofonsecajuancarlos reflexionesentornoalahistoriografiaylaarqueologiaencostaricaduranteelsigloxix |
_version_ |
1805408732393242624 |