Vulnerabilidad al cambio climático desde la perspectiva de los niños de Kusapín, Comarca Ngäbe Buglé
Al igual que el resto de los países del mundo, la República de Panamá enfrenta el desafío que conlleva el cambio climático. Esta problemática en el país tiene mayor impacto en zonas indígenas, caracterizadas por la extrema pobreza y alta vulnerabilidad climática, tal es el caso del distrito de Kusap...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Panamá. Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación (ICASE)
2024
|
Online Access: | https://revistas.up.ac.pa/index.php/accion_reflexion_educativa/article/view/6559 |
id |
ACCION6559 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Panamá |
collection |
Acción y Reflexión Educativa |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Torres Méndez , Lucía Cristina |
spellingShingle |
Torres Méndez , Lucía Cristina Vulnerabilidad al cambio climático desde la perspectiva de los niños de Kusapín, Comarca Ngäbe Buglé |
author_facet |
Torres Méndez , Lucía Cristina |
author_sort |
Torres Méndez , Lucía Cristina |
description |
Al igual que el resto de los países del mundo, la República de Panamá enfrenta el desafío que conlleva el cambio climático. Esta problemática en el país tiene mayor impacto en zonas indígenas, caracterizadas por la extrema pobreza y alta vulnerabilidad climática, tal es el caso del distrito de Kusapín - Comarca Ngäbe Buglé, área en la que convergen por un lado situaciones de pobreza extrema, del orden de 0.6296% (según el índice de pobreza multidimensional); y una alta vulnerabilidad al cambio climático, con impactos en la disponibilidad de agua, biodiversidad y ascenso en el nivel del mar. La finalidad de este estudio es conocer la percepción de la problemática del cambio climático desde la mirada de los niños. Para ello se seleccionó una muestra de 50 escolares del sexto grado del nivel primario de dos escuelas del Distrito de Kusapín, a los cuales se les aplicó un instrumento tipo encuesta con 17 preguntas (cerradas y abiertas) considerando criterios de: conocimiento, percepción, medidas para combatir y adaptarse al cambio climático y educación sobre el cambio climático. Se concluye que los niños muestran desconocimiento acerca de los conceptos de cambio climático, la vulnerabilidad sus causas y efectos y de qué manera este fenómeno se expresa en el contexto comunitario en el que se desenvuelven. Lo anterior alerta sobre la necesidad de intervenir desde el ámbito educativo, poniendo en ejecución acciones concretas desde lo curricular, la capacitación de los maestros y la participación de los padres, garantizando una educación ambiental inclusiva.
|
title |
Vulnerabilidad al cambio climático desde la perspectiva de los niños de Kusapín, Comarca Ngäbe Buglé |
title_short |
Vulnerabilidad al cambio climático desde la perspectiva de los niños de Kusapín, Comarca Ngäbe Buglé |
title_full |
Vulnerabilidad al cambio climático desde la perspectiva de los niños de Kusapín, Comarca Ngäbe Buglé |
title_fullStr |
Vulnerabilidad al cambio climático desde la perspectiva de los niños de Kusapín, Comarca Ngäbe Buglé |
title_full_unstemmed |
Vulnerabilidad al cambio climático desde la perspectiva de los niños de Kusapín, Comarca Ngäbe Buglé |
title_sort |
vulnerabilidad al cambio climático desde la perspectiva de los niños de kusapín, comarca ngäbe buglé |
title_alt |
Vulnerability to climate change from the perspective of the Kusapín indigenous children in Ngäbe Buglé ethnic region |
publisher |
Universidad de Panamá. Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación (ICASE) |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistas.up.ac.pa/index.php/accion_reflexion_educativa/article/view/6559 |
work_keys_str_mv |
AT torresmendezluciacristina vulnerabilitytoclimatechangefromtheperspectiveofthekusapinindigenouschildreninngabebugleethnicregion AT torresmendezluciacristina vulnerabilidadalcambioclimaticodesdelaperspectivadelosninosdekusapincomarcangabebugle |
_version_ |
1822054205796384768 |
spelling |
ACCION65592024-12-18T14:16:48Z Vulnerability to climate change from the perspective of the Kusapín indigenous children in Ngäbe Buglé ethnic region Vulnerabilidad al cambio climático desde la perspectiva de los niños de Kusapín, Comarca Ngäbe Buglé Torres Méndez , Lucía Cristina derechos del niño deterioro ambiental adaptación al cambio climático educación ambiental children's rights environmental deterioration adaptation to climate change environmental education Like the rest of the countries in the world, the Republic of Panama faces the challenge of climate change. This national problem has a greater impact in indigenous areas, characterized by extreme poverty and high climate vulnerability, such as in the case of the district of Kusapín - Comarca Ngäbe Buglé, an area where situations of extreme poverty converge, on the one hand, of the order of 0.6296% (according to the multidimensional poverty index); and a high vulnerability to climate change, with impacts on the availability of water, biodiversity and rising sea levels. The purpose of this study is to understand the perception of the problem of climate change from the perspective of children. For this purpose, a sample of 50 sixth grade students from two schools in the Kusapín District was selected. They were given a survey instrument with 17 questions (closed and open) considering the criteria of: knowledge, perception, measures to combat and adapt to climate change and education on climate change. It is concluded that children show a lack of knowledge about the concepts of climate change, vulnerability, its causes and effects and how this phenomenon is expressed in the community context in which they operate. This alerts us to the need to intervene from the educational field, implementing concrete actions from the curricular, teacher training and parent participation, guaranteeing inclusive environmental education. Al igual que el resto de los países del mundo, la República de Panamá enfrenta el desafío que conlleva el cambio climático. Esta problemática en el país tiene mayor impacto en zonas indígenas, caracterizadas por la extrema pobreza y alta vulnerabilidad climática, tal es el caso del distrito de Kusapín - Comarca Ngäbe Buglé, área en la que convergen por un lado situaciones de pobreza extrema, del orden de 0.6296% (según el índice de pobreza multidimensional); y una alta vulnerabilidad al cambio climático, con impactos en la disponibilidad de agua, biodiversidad y ascenso en el nivel del mar. La finalidad de este estudio es conocer la percepción de la problemática del cambio climático desde la mirada de los niños. Para ello se seleccionó una muestra de 50 escolares del sexto grado del nivel primario de dos escuelas del Distrito de Kusapín, a los cuales se les aplicó un instrumento tipo encuesta con 17 preguntas (cerradas y abiertas) considerando criterios de: conocimiento, percepción, medidas para combatir y adaptarse al cambio climático y educación sobre el cambio climático. Se concluye que los niños muestran desconocimiento acerca de los conceptos de cambio climático, la vulnerabilidad sus causas y efectos y de qué manera este fenómeno se expresa en el contexto comunitario en el que se desenvuelven. Lo anterior alerta sobre la necesidad de intervenir desde el ámbito educativo, poniendo en ejecución acciones concretas desde lo curricular, la capacitación de los maestros y la participación de los padres, garantizando una educación ambiental inclusiva. Universidad de Panamá. Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación (ICASE) 2024-12-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/accion_reflexion_educativa/article/view/6559 10.48204/j.are.n50.a6559 Acción y Reflexión Educativa; Núm. 50 (2025): Acción y Reflexión Educativa; 203-216 2644-3775 1563-2911 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/accion_reflexion_educativa/article/view/6559/5073 Derechos de autor 2024 Acción y Reflexión Educativa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |